CACHE, BUFFER Y MEMORIA VIRTUAL
CACHE
En términos simples, la memoria caché es una memoria de alta velocidad que temporalmente almacena datos que el procesador necesita, permitiendo que el procesador recupere los datos más rápidos que si trajeran de la memoria principal.
Se divide en:
CACHE DE MEMORIA: Es una parte de la memoria RAM, usan una tecnología conocida por cache inteligente en la cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente.
CACHE DISCO: Trabaja sobre los mismo principios que la memoria cache, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal (MEMORIA RAM), cuando un programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la cache del disco para ver si los datos ya están ahí.
NIVEL 1(L1) o CACHE INTERNO: Se encuentra en el núcleo del procesador, el acceso se produce a la velocidad de trabajo del procesador.
NIVEL 2 (L2) o CACHE EXTERNO: Se genera en el procesador-RAM- y tarjeta madre, se conoce como repositorio de la L1, el L2 entra en funcionamiento cuando L1 este saturada.
NIVEL 3: Se encuentra en placa base y tarjeta madre, sirve para agilizar instrucciones, ya no se almacenan en el procesador si no en cualquier periférico.
NIVEL 4: Tiene algunas funciones de la L3, únicamente entre en función cuando las demás estén saturadas.
BUFFER
Es un espacio de memoria en cualquier dispositivos de almacenamiento masivo, de lectura do:y escritura comúnmente en las RAM esta almacena información que será procesada casi inmediatamente y tenerla en espera de proceso, ya utilizados los datos estos se borran en espera de nuevos. El permite que cada dispositivo o proceso se procese sin verse interferido por otro.
Existen diferentes tipos de Buffer
buffer de teclado: El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.
• En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
• Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.
Un buffer mantiene los datos aleatoriamente, usualmente el primero en entrar es el primero en salir, o primero en entrar, último en salir, una cache, lo maneja diferente, maneja los datos conforme los va necesitando el procesador. Esto permite que el procesador continué trabajando a cualquier velocidad o cerrar sin tener que esperar a que los datos sean traídos de la memoria principal, la cual es más lenta que la cache.
MEMORIA VIRTUAL
La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física. La ilusión de la memoria virtual está soportada por el mecanismo de traducción de memoria, junto con una gran cantidad de almacenamiento rápido en disco duro. Así en cualquier momento el espacio de direcciones virtual hace un seguimiento de tal forma que una pequeña parte de él, está en memoria real y el resto almacenado en el disco, y puede ser referenciado fácilmente. La memoria virtual ha llegado a ser un componente esencial de la mayoría de los S.O actuales. Y como en un instante dado, en la memoria solo se tienen unos pocos fragmentos de un proceso dado, se pueden mantener mas procesos en la memoria, Debido a que solo la parte de memoria virtual que esta almacenada en la memoria principal, es accesible a la CPU, según un programa va ejecutándose, la proximidad de referencias a memoria cambia, necesitando que algunas partes de la memoria virtual se traigan a la memoria principal desde el disco, mientras que otras ya ejecutadas, se pueden volver a depositar en el disco.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio