"CONSTRUIR Y ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED"

martes, 6 de septiembre de 2011

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOS MAGNETICO HD

DISCO DURO
DISCO DURO: en informática es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales su tipo de almacenamiento es magnético aleatorio el disco duro es un dispositivo que almacena todos los datos y programas de la computadora se dice que su capacidad de almacenamiento se mide en GB, Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB. Un disco duro consiste en varios platos o discos. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos de la densidad de grabación, que se ah mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.



TECNOLOGIAS DEL HD (interfaces)
IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento masivos de datos .Se encarga de colocar el controlador directamente dentro de la unidad en busca de eliminar perdida de datos entre la unidad y el controlador. Es un dispositivo con electrónica que está integrada a 40 pines




• SCSI: Es un dispositivo electromagnético que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de electroimanes (también llamadas cabezas de lectura o escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Esta interfaz se utiliza para conectar varios periféricos a una computadora, alojando hasta ocho diferentes tipos, La principal ventaja de este interfaz es que radica en su precio y no su mayor dificultad de instalación.


• SATA: Es el más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos, este es más rápido y eficiente que el IDE, existen 3 versiones, sata 1: con velocidad de transferencia de hasta 150/MB/s, sata2: de hasta 300mb/s y el más extendido en la actualidad sata 3 de hasta 600/MB/s que es más pequeño y cómodo.








CARACTERISTICAS FISICAS
PLATO: Es una superficie sobre la cual se va a permitir el almacenamiento de datos, está hecho sobre un material magnético.
CABEZALES: Cabeza de lectura y escritura, están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.
EJE DE MOTOR: Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
BRAZO ACTUADOR: Es el que mueve la cabeza para ponerle una pista al sector adecuado.
BOBINA ACTUADORA: Es la bobina de voz del disco duro.
CHAZIS: Es la estructura física que sostiene los componentes del disco duro.
CILINDROS: Se les llama cilindro al par de pistas en los lados opuestos del disco.
PISTAS: son líneas de información concéntricas que se encuentran alrededor del plato, un disco está dividido en delgados círculos concéntricos llamado pistas.

PLACA DE CIRCUITOS: Es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.

SECTORES (SECTORS): Es una división de un disco duro dependiendo de capacidad, son divisiones del disco duro de manera lógica para el almacenamiento de datos, la mayoría de HD
Usan sectores de 512 bytes.

ACTUADOR (ACTUATOR): Es el que mueve la cabeza, para poner una pista al sector adecuado.

CABEZA DE LECTURA: No tocan el disco cuando este girando.




CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO


TIEMPO MEDIO DE BUSQUEDA: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada, es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista mas periférica hasta la más central del disco.

LATENCIA MEDIA: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
TAZA DE TRANSFERENCIA: es la velocidad a la que puede transferir la información a la computadora.

TIEMPO MEDIO DE ACCESO: tiempo medio de acceso que tarda la aguja en situarse en el sector deseado.

VELOCIDAD DE ROTACION: revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.

TIEMPO DE LECTURA/ESCRITURA: Es el tiempo medio que tarda el disco, en leer o escribir nueva información.

lunes, 5 de septiembre de 2011

cinta magnetica, tambor magnetico y floppy

QUE ES CINTA MAGNETICA: La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material, magnetizado generalmente de oxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como video audio y datos. Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar. Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cinto teca. Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de vhs (véase también como cinta de video).


QUE ES UN TAMBOR MAGNETICO?

La memoria de tambor fue una de las primeras memorias del ordenador.
Para muchas máquinas, un tambor constituía la memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados a/desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas perforadas. Los tambores eran de uso tan común como memoria principal que con frecuencia se hacía referencia a las maquinas como maquina de tambor.
El tambor magnética es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable. Sobre la superficie se almacenan los datos. Los cabezales de lectura o escritura depositan los puntos magnetizados sobre el tambor para escribir o interpretar esos puntos para leer.



CARACTERISTICAS:
• El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto) cubierto con un material magnético de oxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y programas.
• La superficie del tambor magnético se podía magnetizar debido al material que lo rodeaba.
• El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura.
• Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor. Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura y escritura.










FLOPPY


Es un medio de almacenamiento de datos constituido por un disco de material magnético, fino y flexible, almacenados en con una cubierta de plástico de forma cuadrada o rectangular.
Características:
• Consta de un delgado disco de plástico, cubierto en ambos lados por un material magnético en donde se registra la información.
• Tiene una ranura de lectura de información.
• La superficie del disco se divide en delgadas "pistas" circulares concéntricas.
• Las pistas del disquete se dividen en porciones similares a rebanadas de pastel, a éstas se les llama "sectores"

jueves, 1 de septiembre de 2011

CACHE, BUFFER Y MEMORIA VIRTUAL

CACHE
En términos simples, la memoria caché es una memoria de alta velocidad que temporalmente almacena datos que el procesador necesita, permitiendo que el procesador recupere los datos más rápidos que si trajeran de la memoria principal.


Se divide en:

CACHE DE MEMORIA: Es una parte de la memoria RAM, usan una tecnología conocida por cache inteligente en la cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente.
CACHE DISCO: Trabaja sobre los mismo principios que la memoria cache, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal (MEMORIA RAM), cuando un programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la cache del disco para ver si los datos ya están ahí.
NIVEL 1(L1) o CACHE INTERNO: Se encuentra en el núcleo del procesador, el acceso se produce a la velocidad de trabajo del procesador.
NIVEL 2 (L2) o CACHE EXTERNO: Se genera en el procesador-RAM- y tarjeta madre, se conoce como repositorio de la L1, el L2 entra en funcionamiento cuando L1 este saturada.
NIVEL 3: Se encuentra en placa base y tarjeta madre, sirve para agilizar instrucciones, ya no se almacenan en el procesador si no en cualquier periférico.
NIVEL 4: Tiene algunas funciones de la L3, únicamente entre en función cuando las demás estén saturadas.







BUFFER


Es un espacio de memoria en cualquier dispositivos de almacenamiento masivo, de lectura do:y escritura comúnmente en las RAM esta almacena información que será procesada casi inmediatamente y tenerla en espera de proceso, ya utilizados los datos estos se borran en espera de nuevos. El permite que cada dispositivo o proceso se procese sin verse interferido por otro.



Existen diferentes tipos de Buffer
buffer de teclado: El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.
En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
• Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.

Un buffer mantiene los datos aleatoriamente, usualmente el primero en entrar es el primero en salir, o primero en entrar, último en salir, una cache, lo maneja diferente, maneja los datos conforme los va necesitando el procesador. Esto permite que el procesador continué trabajando a cualquier velocidad o cerrar sin tener que esperar a que los datos sean traídos de la memoria principal, la cual es más lenta que la cache.

MEMORIA VIRTUAL

La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física. La ilusión de la memoria virtual está soportada por el mecanismo de traducción de memoria, junto con una gran cantidad de almacenamiento rápido en disco duro. Así en cualquier momento el espacio de direcciones virtual hace un seguimiento de tal forma que una pequeña parte de él, está en memoria real y el resto almacenado en el disco, y puede ser referenciado fácilmente. La memoria virtual ha llegado a ser un componente esencial de la mayoría de los S.O actuales. Y como en un instante dado, en la memoria solo se tienen unos pocos fragmentos de un proceso dado, se pueden mantener mas procesos en la memoria, Debido a que solo la parte de memoria virtual que esta almacenada en la memoria principal, es accesible a la CPU, según un programa va ejecutándose, la proximidad de referencias a memoria cambia, necesitando que algunas partes de la memoria virtual se traigan a la memoria principal desde el disco, mientras que otras ya ejecutadas, se pueden volver a depositar en el disco.