"CONSTRUIR Y ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED"

domingo, 19 de febrero de 2012

RESUMEN DIMENSIÓN DE REDES, TOPOLOGÍAS Y ARQUITECTURAS

DIMENSION REDES

1- LAN-(Local Área Network)
Es una serie de equipos que pertenece a la misma organización y estos se encuentran delimitados dentro de un área geográfica que por lo general es muy pequeña. Su mayor característica: utiliza la misma tecnología dentro de toda la red,
Este tipo de redes suele ser usados en las casas o en las oficinas. La velocidad que se utiliza es de 10 y 100 megabits

MAM (Red de Área Metropolitana)
Conecta las diversas LAM que se encuentran cercanas geográficamente. Por lo general se encuentran ubicados en un radio de 50 Km. Una característica de las MAN es que permite que dos nodos se comuniquen como si fuera uno solo, tiene conexiones de alta velocidad que por lo general son de fibra óptica.

WAN (Red de Área Extensa)
Conecta las múltiples LAN entre sí, pero estas se encuentran ubicadas en diferentes distancias, estas funcionan por medio de Routers, y la más famosa es la Internet, hoy en día se ofrecen redes privadas en tipo WAN.
PAN
Son redes de administacion personal , las cuales estan conformdas por mas de 8 equipos.Son redes que comúnmente cubren distancia de 10 como máximo, normalmente utilizadas para conectar varios equipos portátiles sin la necesidad de utilizar cables.


TOPOLOGÍA DE REDES
La topología se puede definir como la cadena de comunicación que es utilizada por los nodos para poder comunicarse dentro de una red
Otra de las definiciones de Topología es un patrón de las conexiones entre los nodos y la forma como los nodos se encuentran interconectados como tal:
En la actualidad encontramos diferentes formas de topografías que son:

TOPOLOGÍA EN BUS.
Donde todos los nodos se encuentran directamente conectados al mismo enlace físico o a la misma línea.

TOPOLOGÍA EN ANILLO.
En este tipo de topología encontramos que cada nodo debe de estar conectado con el mismo nodo de forma adyacente de forma unidireccional en donde en algún lugar del anillo encontramos el centro de este tipo de red cuyo dispositivo se llama MAU (unidad de acceso a multiestaciones)

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA.
En este tipo de topología encontramos un centro y todas las PC se conectan a ese centro y administra toda la información a las otras computadoras la gran ventaja con la que cuenta este tipo de topología es la comunicación muy fácil entre los nodos, pero con la falla del nodo núcleo la red se cae

TOPOLOGÍA EN ÁRBOL.
Esta tiene la combinación entre el Topología de Estrella y la de topología de bus, donde encontramos el núcleo de cada estrella conectándose a una misma línea.

TOPOLOGIA EN MALLA
En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Contiene múltiples caminos para llegar al destino lo cual a favorece ya que si hay trafico de información, se podrá tomar una ruta alterna para hacer llegar la información al destino.

TOPOLOGÍA HIBRIDA
Las redes híbridas usan una combinación de dos o más topologías distintas. Una topología híbrida, siempre se produce cuando se conectan dos topologías de red básicas.


ARQUITECTURAS

TOKEN-RING: Es una implementación del estándar IEEE 802.5, en el cual se distingue más por su método de transmitir la información que por la forma en que se conectan las computadoras. Los datos en Token-Ring se transmiten a 4 ó 16mbps, depende de la implementación que se haga. Todas las estaciones se deben de configurar con la misma velocidad para que funcione la red. Cada computadora se conecta a través de cable Par Trenzado ya sea blindado o no a un concentrador llamado MAU(Media Access Unit).
CARACTERISTICAS:

• Utiliza una topología lógica en anillo
• Tiene topología física estrella y topología lógica en anillo.
• longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
• Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps
• La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros

TOKEN PASS: En esta arquitectura se controla el acceso al medio utilizando un testigo electronico que se pasa a cada host. Cuando un host recibe el testigo puede transmitir datos si los tiene.Si no pasa el testigo al siguiente host.

CARACTERISTICAS:

• Todas las estaciones pueden transmitir periódicamente.
• Su longitud total no puede superar los 185 metros
• Red de banda ancha que modula sus señales en el nivel físico.
• Pasa a la estación siguiente en orden descendente de numeración

ETHERNET: Es una tecnología de red de Área cocal, con un protocolo CSMA/CD; con topología de bus con cable coaxial, al cual le podemos conectar repetidores para aumentar y fortalecer la señal, uno de sus principales componentes es la tarjeta de red, la cual se conecta de un ordenador a otro así la red, Son comúnmente utilizadas en pequeñas empresas, oficinas, edificios etc.


CARACTERISTICAS
• Contiene topología de ducto
• Medio de transmisión Cable coaxial
• Topología física: Estrella
• Velocidades de transmision de 10 a 100 Mb/ps
• Ancho de banda de 10 Mb/ps

FAST ETERNET: Es una extensión del estándar Ethernet actualmente usado en muchas LAN´s alrededor del mundo. Fast Ethernet es simplemente una versión avanzada de Ethernet simple pues opera a 100 Mb/ps.

CARACTERISTICAS:

• Tiene dos tecnologias
• Operan entre 4 y 16 Mbps
• Posibilidad de usar graficos de mayor velocidad y aplicaciones multimedia complejas
• Mayor velocidad

martes, 6 de septiembre de 2011

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOS MAGNETICO HD

DISCO DURO
DISCO DURO: en informática es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales su tipo de almacenamiento es magnético aleatorio el disco duro es un dispositivo que almacena todos los datos y programas de la computadora se dice que su capacidad de almacenamiento se mide en GB, Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB. Un disco duro consiste en varios platos o discos. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos de la densidad de grabación, que se ah mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.



TECNOLOGIAS DEL HD (interfaces)
IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento masivos de datos .Se encarga de colocar el controlador directamente dentro de la unidad en busca de eliminar perdida de datos entre la unidad y el controlador. Es un dispositivo con electrónica que está integrada a 40 pines




• SCSI: Es un dispositivo electromagnético que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de electroimanes (también llamadas cabezas de lectura o escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Esta interfaz se utiliza para conectar varios periféricos a una computadora, alojando hasta ocho diferentes tipos, La principal ventaja de este interfaz es que radica en su precio y no su mayor dificultad de instalación.


• SATA: Es el más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos, este es más rápido y eficiente que el IDE, existen 3 versiones, sata 1: con velocidad de transferencia de hasta 150/MB/s, sata2: de hasta 300mb/s y el más extendido en la actualidad sata 3 de hasta 600/MB/s que es más pequeño y cómodo.








CARACTERISTICAS FISICAS
PLATO: Es una superficie sobre la cual se va a permitir el almacenamiento de datos, está hecho sobre un material magnético.
CABEZALES: Cabeza de lectura y escritura, están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.
EJE DE MOTOR: Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
BRAZO ACTUADOR: Es el que mueve la cabeza para ponerle una pista al sector adecuado.
BOBINA ACTUADORA: Es la bobina de voz del disco duro.
CHAZIS: Es la estructura física que sostiene los componentes del disco duro.
CILINDROS: Se les llama cilindro al par de pistas en los lados opuestos del disco.
PISTAS: son líneas de información concéntricas que se encuentran alrededor del plato, un disco está dividido en delgados círculos concéntricos llamado pistas.

PLACA DE CIRCUITOS: Es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.

SECTORES (SECTORS): Es una división de un disco duro dependiendo de capacidad, son divisiones del disco duro de manera lógica para el almacenamiento de datos, la mayoría de HD
Usan sectores de 512 bytes.

ACTUADOR (ACTUATOR): Es el que mueve la cabeza, para poner una pista al sector adecuado.

CABEZA DE LECTURA: No tocan el disco cuando este girando.




CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO


TIEMPO MEDIO DE BUSQUEDA: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada, es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista mas periférica hasta la más central del disco.

LATENCIA MEDIA: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
TAZA DE TRANSFERENCIA: es la velocidad a la que puede transferir la información a la computadora.

TIEMPO MEDIO DE ACCESO: tiempo medio de acceso que tarda la aguja en situarse en el sector deseado.

VELOCIDAD DE ROTACION: revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.

TIEMPO DE LECTURA/ESCRITURA: Es el tiempo medio que tarda el disco, en leer o escribir nueva información.

lunes, 5 de septiembre de 2011

cinta magnetica, tambor magnetico y floppy

QUE ES CINTA MAGNETICA: La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material, magnetizado generalmente de oxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como video audio y datos. Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar. Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cinto teca. Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de vhs (véase también como cinta de video).


QUE ES UN TAMBOR MAGNETICO?

La memoria de tambor fue una de las primeras memorias del ordenador.
Para muchas máquinas, un tambor constituía la memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados a/desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas perforadas. Los tambores eran de uso tan común como memoria principal que con frecuencia se hacía referencia a las maquinas como maquina de tambor.
El tambor magnética es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable. Sobre la superficie se almacenan los datos. Los cabezales de lectura o escritura depositan los puntos magnetizados sobre el tambor para escribir o interpretar esos puntos para leer.



CARACTERISTICAS:
• El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto) cubierto con un material magnético de oxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y programas.
• La superficie del tambor magnético se podía magnetizar debido al material que lo rodeaba.
• El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura.
• Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor. Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura y escritura.










FLOPPY


Es un medio de almacenamiento de datos constituido por un disco de material magnético, fino y flexible, almacenados en con una cubierta de plástico de forma cuadrada o rectangular.
Características:
• Consta de un delgado disco de plástico, cubierto en ambos lados por un material magnético en donde se registra la información.
• Tiene una ranura de lectura de información.
• La superficie del disco se divide en delgadas "pistas" circulares concéntricas.
• Las pistas del disquete se dividen en porciones similares a rebanadas de pastel, a éstas se les llama "sectores"

jueves, 1 de septiembre de 2011

CACHE, BUFFER Y MEMORIA VIRTUAL

CACHE
En términos simples, la memoria caché es una memoria de alta velocidad que temporalmente almacena datos que el procesador necesita, permitiendo que el procesador recupere los datos más rápidos que si trajeran de la memoria principal.


Se divide en:

CACHE DE MEMORIA: Es una parte de la memoria RAM, usan una tecnología conocida por cache inteligente en la cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente.
CACHE DISCO: Trabaja sobre los mismo principios que la memoria cache, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal (MEMORIA RAM), cuando un programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la cache del disco para ver si los datos ya están ahí.
NIVEL 1(L1) o CACHE INTERNO: Se encuentra en el núcleo del procesador, el acceso se produce a la velocidad de trabajo del procesador.
NIVEL 2 (L2) o CACHE EXTERNO: Se genera en el procesador-RAM- y tarjeta madre, se conoce como repositorio de la L1, el L2 entra en funcionamiento cuando L1 este saturada.
NIVEL 3: Se encuentra en placa base y tarjeta madre, sirve para agilizar instrucciones, ya no se almacenan en el procesador si no en cualquier periférico.
NIVEL 4: Tiene algunas funciones de la L3, únicamente entre en función cuando las demás estén saturadas.







BUFFER


Es un espacio de memoria en cualquier dispositivos de almacenamiento masivo, de lectura do:y escritura comúnmente en las RAM esta almacena información que será procesada casi inmediatamente y tenerla en espera de proceso, ya utilizados los datos estos se borran en espera de nuevos. El permite que cada dispositivo o proceso se procese sin verse interferido por otro.



Existen diferentes tipos de Buffer
buffer de teclado: El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.
En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
• Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.

Un buffer mantiene los datos aleatoriamente, usualmente el primero en entrar es el primero en salir, o primero en entrar, último en salir, una cache, lo maneja diferente, maneja los datos conforme los va necesitando el procesador. Esto permite que el procesador continué trabajando a cualquier velocidad o cerrar sin tener que esperar a que los datos sean traídos de la memoria principal, la cual es más lenta que la cache.

MEMORIA VIRTUAL

La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física. La ilusión de la memoria virtual está soportada por el mecanismo de traducción de memoria, junto con una gran cantidad de almacenamiento rápido en disco duro. Así en cualquier momento el espacio de direcciones virtual hace un seguimiento de tal forma que una pequeña parte de él, está en memoria real y el resto almacenado en el disco, y puede ser referenciado fácilmente. La memoria virtual ha llegado a ser un componente esencial de la mayoría de los S.O actuales. Y como en un instante dado, en la memoria solo se tienen unos pocos fragmentos de un proceso dado, se pueden mantener mas procesos en la memoria, Debido a que solo la parte de memoria virtual que esta almacenada en la memoria principal, es accesible a la CPU, según un programa va ejecutándose, la proximidad de referencias a memoria cambia, necesitando que algunas partes de la memoria virtual se traigan a la memoria principal desde el disco, mientras que otras ya ejecutadas, se pueden volver a depositar en el disco.



miércoles, 31 de agosto de 2011

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

RAM:
La memoria comúnmente es llamada RAM, de Memoria de Acceso Aleatorio. Esta es llamada así por se puede acceder a ella de forma aleatoria. Con los años, la definición de la RAM ha cambiado de un simple acrónimo a la de Memoria Principal, donde el procesador ejecuta los programas que se usan, la cual comúnmente se encuentra construido de un tipo de chip llamado RAM Dinámica (DRAM).
DRAM:
Una de las características del chip DRAM es que almacenan datos de manera dinámica, lo cual realmente tiene dos significados, el primero es que la información puede ser escrita en la RAM repetidamente al mismo tiempo. Y la otra tiene que ver con el hecho de que la DRAM requiere que los datos sean refrescados cada 15ms.Es un tipo de chip de memoria usada en la memoria principal de las PC moderna. La principal ventaja de la DRAM es que es muy compacta, significando esto que se pueden compactar demasiados bits dentro de un chip muy pequeño y barato. Lo cual hace que podamos comprar un monto de memoria considerable a muy buen precio. El problema con la DRAM es que es dinámica, también, por su diseño esta debe de ser refrescada constantemente, desafortunadamente la DRAM es muy lenta. De otra manera, las cargas eléctricas en los capacitores individuales de la memoria se perderían rápidamente y los datos almacenados también.
SRAM:
Por otro lado está también la llamada memoria estática (SRAM) la cual no requiere de un periodo de refrescamiento. La SRAM es mucho más rápida que la DRAM y completamente capaz de mantener el ritmo de los modernos procesadores. La importancia de la RAM en general, es que los datos almacenados en ella solamente pueden mantenerse en la memoria solo si el equipo tiene energía eléctrica.
SDRAM:
La memoria SDRAM dinámica de acceso aleatorio que significa que el cambio de estado de la memoria tarda un cierto tiempo dado por las características de la memoria desde que cambian sus entradas SDRAM se fabrica de acuerdo con las normas establecidas por la JEDE. Esta memoria también está desarrollada para tener gran capacidad y velocidad, mucha más velocidad que las memorias convencionales. Son especiales para los servidores La memoria SDRAM entrelaza dos o más matrices de memoria interna de tal forma que mientras que se está accediendo a una matriz, la siguiente se está preparando para el acceso. No necesita ser restaurada, por lo que se vuelve más rápida pero también más costosa, SDRAM de doble tasa de transferencia, transmite dos datos por ciclo de reloj, además de cambios en el voltaje y las conexiones.





ROM:
Es un tipo de memoria que puede permanentemente o semipermanentemente mantener datos. Este es llamada de solo lectura porque porque es imposible o casi imposible en esta. La ROM muy seguido es referida como memoria no volátil porque los datos permanecen ahí, aunque la PC sea apagada. Así como, ROM es un lugar ideal para colocar instrucciones de arranque del PC, como lo son, el software para botear el sistema.
EPROM:
Es una memoria que se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltaje superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0. Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen. Las EPROM se reconocen fácilmente por una ventana transparente en la parte alta del encapsulado, a través de la cual se puede ver el chip de silicio y que admite la luz ultravioleta durante el borrado.
Las EPROM pueden retener los datos entre diez y veinte años, y pueden ser leídas ilimitadas veces.
Al ser programadas, puede borrarse su contenido al ser expuestas a una luz ultra violeta.


EEPROM:
Es un tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante rayos ultravioleta.
LA cual es una forma de flash memory. La Flash es una verdadera memoria no volátil la cual es re escribible, permite a los usuarios poder actualizar la ROM o firmware en su motherboard o algún otro componente de video, tarjeta SCSI, periférico, etc.




DIMM:
Modulo de la memoria doble. Son módulos de la memoria RAM utilizados en ordenadores personales, pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria. Estos son reconocidos externamente por poseer sus contactos separados en ambos lados. Cuenta con conectores físicamente independientes en ambas caras de la tarjeta de memoria, de allí que se les denomina duales.
La memoria DIMM, permite el manejo de 32 y 64 bits. Cuentan con un par de muescas en un lugar estratégico del conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta.

SIMM:
Es un formato para módulos de memoria RAM que consiste en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de la memoria DRAM. Estos fueron muy populares desde los principios de los 80 hasta finales de los 90.
Hay 2 versiones de memoria SIMM, con 30 y con 72 terminales, siendo el segundo el sucesor.
Cuentan con una forma física especial, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarla de manera incorrecta. Adicionalmente el SIMM de 72 terminales cuenta con una muesca en un lugar estratégico del conector.
La memoria SIMM de 30 terminales permite el manejo de 8 bits y la de 72 terminales 32 bits.
La medida del SIMM de 30 terminales es de 8.96 cm. de largo X 1.92 cm. de alto.
La medida del SIMM de 72 terminales es de 10.88 cm. de largo X 2.54 cm. de alto.
Pueden convivir en la misma tarjeta principal, ambos tipos si esta tiene las ranuras necesarias para ello.

martes, 30 de agosto de 2011

resumen de las generaciones de la pcs


PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.              
 Estas máquinas tenían las siguientes características:
·         Usaban tubos al vacío para procesar información.
·         Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
·         Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
·         Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de esta generación:
·         Usaban transistores para procesar información.
·         Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  .
·         Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y eran sumamente lentas.
·         Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
·         Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
·         Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
·         Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.


TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes
Características de esta generación:
·         Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
·         Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
·         Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
·         Surge la multiprogramación.
·         Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
·         Emerge la industria del "software".
·         Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
·         Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
·         Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.


CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Características de esta generación:
·         Se desarrolló el microprocesador.
·         Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
.
·         Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
·         Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
·         Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
·         Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
·         Se desarrollan las supercomputadoras.